PLAN DE SERVICIOS MUNICIPALES Y ECOLOGÍA
Agua y alcantarillado
Hemos implementado mejoras en la red municipal de suministro de agua, realizando la primera rehabilitación del embalse de las Berceas, donde recientemente se ha procedido al recrecido de compuertas y aportado una importante dotación y renovación de instalaciones.
Así mismo se ha realizado una fuerte inversión en equipos de regulación de presión para eliminar las averías por esta causa en determinadas zonas del municipio. También se ha implementado un sistema de telecontrol de toda la red y la renovación de depósitos y filtros.
En la próxima legislatura seguiremos aumentando la inversión para renovar y modernizar la red. Con todo ello garantizamos nuestro compromiso con mantener la gestión municipal del agua en Cercedilla.
Continuaremos los estudios iniciados para realizar nuevas captaciones de agua con nulo impacto ambiental.
Optimizaremos la Gestión municipal del recurso hídrico incorporando medidas tanto para optimizar la su tratamiento y distribución, y continuaremos aumentando la eficacia en lectura de contadores y el desarrollo de medidas de racionalización del consumo.
Continuaremos con la necesaria renovación de nuestra red de alcantarillado.
Gestión de residuos urbanos
Tras haber corregido el descalabro económico fruto de una mala gestión derivada de la externalización del servicio de recogida de basuras, seguiremos apostando por la gestión directa del servicio.
En esta legislatura se ha dotado al municipio de dos Mini Puntos Limpios para facilitar el reciclaje de pequeños elementos cotidianos.
Optimizaremos el servicio de Punto limpio Municipal.
Ya se han adquirido una serie de contenedores para la próxima puesta en marcha de sistemas de Compostaje Comunitario de Residuos Orgánicos. En esta legislatura se implementará el Servicio de Puerta a Puerta de Recogida de Restos de Poda y la implantación del llamado 5º contenedor (Orgánico).
Sostenibilidad de recursos energéticos
En esta legislatura se han aprobado ordenanzas que establecen bonificaciones tributarias a los vecinos que implanten medidas de autoconsumo eléctrico.
Implantación de medidas de eficiencia energética en edificios municipales adecuándolas a sus características concretas.
Inversión en sistemas de energías alternativas.
Puesta en marcha de puntos de carga previo pago para vehículos eléctricos.